Té para limpiar los riñones

Es real que el agua es una de las mejores bebidas para el buen funcionamiento del riñón, pero existen otras hierbas que complementan la depuración renal. Con ellas puedes hacer una de las bebidas de mayor consumo en el mundo: Té para limpiar los riñones.
Estas bebidas son capaces de igualarse a los efectos del agua. Es por esa razón que, a la hora de tomar medidas para combatir o prevenir enfermedades renales, suelen ser las más “interesantes elecciones”.

El té rojo para tus riñones
El té rojo se confecciona con las hojas y tallos de la Camellia Sinensis. Sus hojas tienen un color cobrizo, pues durante el proceso de fermentación son conservadas en toneles de madera.
Entre sus propiedades se encuentra prevenir la retención de líquidos y depurar el organismo. Activa la función normal del riñón, eliminando el exceso de agua en el cuerpo humano.
Forma de preparación del té rojo para los riñones
- Calienta un poco de agua en una jarra de aluminio.
- Cuando esté a punto de hervir, vierte el agua en una taza de barro y añade la cantidad de té que desees.
- Ponle a la taza una tapa o cubierta y déjalo reposar por 5 min.
- Destapa y retira la bolsita, escurriendo sus últimas gotas dentro de la taza.

El té blanco
Este té para limpiar los riñones proviene de la misma planta Camellia Sinensis y presenta además una tonalidad blanquecina. Debido a su apariencia clara adquiere ese nombre.
Su sabor es muy suave en comparación con el té verde y el negro, suele ser dulce, sin el gusto a hierba que se destaca en el té verde. Es una variedad costosa, ya que en el momento de cosechar las hojas, deben ser los brotes más tiernos los elegidos. Solamente se da en primavera y por un período de tiempo corto.
El té blanco tiene muchos beneficios; uno de los mejores es para limpiar los riñones, ya que asegura el correcto funcionamiento de los mismos. Es hidratante y diurético, por lo permite también la pérdida de peso.
Cómo preparar té blanco para dolor en los riñón
- Calienta el agua en una olla hasta que comience a borbotear.
- Añade 2 cucharadas de té a cada taza que vayas a preparar.
- Tapa y deja descansar la bebida durante 5 min.
Ya está listo para consumir.

Perfecto para tus riñones: El té verde
Se extrae de la planta ya mencionada y se utiliza además como infusión y también se emplea en la medicina natural.
Al tomar té para limpiar los riñones sin excesos, evitarás numerosas enfermedades. Además:
- Protege a los riñones de las reacciones secundarias tóxicas que pueden ejercer algunos fármacos.
- Limpia los radicales libres en el organismo.
- Se usa para las personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, pues reduce el daño renal y desinflama dichos órganos.
Este té para limpiar los riñones constituye un excelente diurético, por lo que impide la retención de líquidos en el organismo; siendo la opción ideal para eliminar las toxinas y activar el buen trabajo de los glomérulos.
Sucede en ocasiones que, con tan solo tomar una taza de té, tienes que ir al baño, esto simplemente pasa porque la bebida contiene cafeína, el cual es un fuerte diurético natural.
Como dato curioso, el té verde representa el segundo líquido más consumido después del agua.
Formas de elaboración del té verde remedio natural para los riñones
- Procura usar agua filtrada.
- Calienta dicha agua, sin dejar que hierva.
- Adiciona 4 gramos de té por cada taza a preparar.
- Cubre la vasija durante 3 min.
- Una vez finalizado este tiempo, ya está listo para beber.
Si deseas lo puedes endulzar con miel o estevia.
Diente de León: Otro té para limpiar los riñones
Es un excelente diurético, que elimina con mayor facilidad los bacilos, gérmenes o virus causantes de infecciones urinarias. Contribuye al buen funcionamiento de los riñones por su acción depurativa.

Modo de preparación del Té diente de León
- Coloca aproximadamente 150 ml de agua en una olla hasta que hierva.
- Échalo en un vaso y añade dos cucharadas pequeñas de polvo de diente de león.
- Déjalo descansar por 10 min. Una vez acabado el tiempo, cuélalo.
Lo ideal es que consumas este té para limpiar los riñones, tibio 3 veces en el día.
Té de Cola de caballo
Este té es muy popular para tratar las afecciones urinarias. En este sentido las investigaciones realizadas entre expertos, han descubierto que la cola de caballo tiene equisetonina, una importante sustancia diurética.
Indicaciones para hacer té de Cola de caballo
- Calienta aproximadamente una jarra de agua.
- Colócalo en un vaso y añade una cucharada de cola de caballo.
- Deja reposar por 10 minutos.
- Filtra la infusión y dale tiempo para que se refresque hasta que esté tibia.
- Bébelo 3 veces al día.

Té para limpiar los riñones: Perejil
El té que contiene perejil, incita al funcionamiento correcto de los riñones, así como elimina las sustancias desechables del cuerpo. En consecuencia, se convierte en una bebida poderosa para combatir las enfermedades relacionadas al tracto urinario.
Preparación del Té de Perejil
- Pon a hervir 1 taza de agua.
- Retíralo del fuego y añade una cucharada pequeña de perejil.
- Deja que se infusione de 10 a 20 minutos.
- Es momento de que lo endulces a gusto.
- Tómate este té dos veces al día.
Remedio con té de morena negra para infecciones renales
Este té para limpiar los riñones es un antiinflamatorio natural que cuenta con propiedades antioxidantes y diuréticas. Permite erradicar bacterias por lo que te protege ante infecciones y desaparece los cálculos renales.
Paso a paso para hacer té antiinflamatorio de morena negra
- Coloca las hojas de morena negra en un recipiente con agua.
- Hierve y permite que reposen por unos 15 minutos.
- Puedes consumir 4 vasos de este remedio en el día.
Té de chancapiedra para eliminar cálculos renales
Esta planta silvestre de pequeño tamaño es eficaz en el tratamiento de cálculos renales. Gracias a su acción diurética y como parte de los remedios caseros para los riñones, promete eliminar esos dolorosos cálculos.
Elaboración del té de chancapiedra contra los cálculos renales
- Coloca las hojas de la planta en agua.
- Deja que hierva por unos 5-10 minutos.
- Una vez terminado, cuélalo.
- Bebe de 2-3 vasos al día.
Deja una respuesta